Fátima Ramírez Torres –
Docente de Tiempo Completo
de Educación Media Superior
Diplomado de Emprendimiento de UVEG
Fátima Ramírez Torres –
Docente de Tiempo Completo
de Educación Media Superior
Actualización del Modelo Educativo de UVEG
Fátima Ramírez Torres –
Docente de Tiempo Completo
de Educación Media Superior
Incorporación de CloudLabs a cursos virtuales de UVEG
Fátima Ramírez Torres –
Docente de Tiempo Completo
de Educación Media Superior
Jornadas de Emprendimiento y Ferias de Emprendimiento del Departamento Económico-Administrativo de UVEG
Fátima Ramírez Torres –
Docente de Tiempo Completo
de Educación Media Superior
Servicio profesional del Tecnológico de Monterrey para la UVEG, en Microcredenciales
Fátima Ramírez Torres –
Docente de Tiempo Completo
de Educación Media Superior
Servicio profesional en el Diseño y Co-creación del Florecimiento Humano para la UVEG
Fátima Ramírez Torres –
Docente de Tiempo Completo
de Educación Media Superior
Equipo de Trabajo de Impulso a la Innovación, la Educación Virtual y la Multimodalidad Educativa de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) en Guanajuato
Fátima Ramírez Torres –
Docente de Tiempo Completo
de Educación Media Superior
Equipo de Trabajo de Innovación Educativa de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS en Guanajuato
Fátima Ramírez Torres –
Docente de Tiempo Completo
de Educación Media Superior
“200 ideas, atendiendo el estrés hídrico en Guanajuato”
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato a través del Observatorio de Innovación y Centro de Emprendimiento (OICE), invita a participar a la sociedad en general y en particular, a las comunidades educativas de nivel medio superior y superior del estado de Guanajuato a esta convocatoria. DESCARGA LA CONVOCATORIA https://youtu.be/N24Pfwaahy8?si=JxycoD-KkVnDGHAG Antecedente La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) ha diseñado la convocatoria “200 IDEAS, ATENDIENDO EL ESTRÉS HÍDRICO EN GUANAJUATO” en respuesta al comportamiento climático y deficiencia en la recuperación de agua en los entornos destinados para tal fin en nuestro estado. Introducción Hoy en día, enfrentamos un desafío crítico que atenta contra toda la sociedad, el estrés hídrico que afecta no solo a nuestro estado, sino a todo México. REGÍSTRATE AQUÍ El estrés hídrico se refiere a la situación en la que la demanda de agua supera la disponibilidad de los recursos hídricos durante un periodo determinado, o cuando la mala calidad del agua restringe su uso. En Guanajuato, como en muchas otras regiones de México, este problema se ha agudizado debido a factores como el crecimiento poblacional, la expansión de la agricultura y la industria, y los efectos del cambio climático, que alteran los patrones de precipitación y aumentan la frecuencia de sequías. El manejo inadecuado de los recursos hídricos, la deforestación y la contaminación de cuerpos de agua agravan esta situación, poniendo en riesgo la seguridad hídrica, la salud pública y el desarrollo económico. Es momento de unir esfuerzos, echar a volar nuestra imaginación y creatividad para proponer soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a mitigar este problema. El objetivo de esta convocatoria es recopilar 200 ideas que aborden el manejo eficiente del agua, la conservación de recursos hídricos, y la implementación de tecnologías y prácticas que promuevan el uso responsable del agua en Guanajuato y en el país. La Universidad Virtual del estado de Guanajuato en conjunto con la Secretaría de Educación del mismo estado: CONVOCAN A las y los estudiantes inscritos en instituciones tanto públicas como privadas en los niveles medio y superior del estado de Guanajuato, así como a la sociedad guanajuatense en general, a participar en “200 IDEAS ATENDIENDO EL ESTRÉS HÍDRICO EN GUANAJUATO”, identificando, promoviendo y presentando una idea en equipo que ofrezcan soluciones prácticas y sostenibles para la gestión del agua. La propuesta debe ser innovadora, viable y con posibilidades de replicarse a nivel local, regional, nacional o global. CATEGORIAS La convocatoria tendrá tres categorías. Estudiantes de nivel medio superior inscritos en instituciones del estado de Guanajuato. Estudiantes de nivel superior inscritos en instituciones del estado de Guanajuato. Sociedad en general. BASES. Elegibilidad. Radicar en el estado de Guanajuato o estar inscrito en una institución educativa de nivel medio superior o superior con domicilio en el mismo. La participación será en equipo (equipos de mínimo 3 y máximo 5 personas, uno de los cuales se identificará como el líder). Se sugiere que los equipos estén integrados por personas con conocimientos disciplinares diversos. Tipo de Propuestas. Enfoque de la propuesta preferentemente de Innovación Abierta. Las propuestasdeben ser presentadas por una persona (el proponente), pero cada idea debe contar con el respaldo y la colaboración de al menos dos personas adicionales con perfiles diferentes al proponente (por ejemplo, expertos en ciencias ambientales, ingenieros, economistas, educadores, etc.), o bien, indicar que perfiles serían importantes invitar a colaborar para materializar con mayor robustez la idea. Este enfoque busca enriquecer las ideas y asegurar una perspectiva multidisciplinaria. Las temáticas buscan generar solución al estrés hídrico en el Estado de Guanajuato. Las ideas deben centrarse en uno o más de los siguientes aspectos relacionados con el estrés hídrico: Conservación del agua: ideas y estrategias para reducir el consumo de agua. Tecnologías de riego: Innovaciones para optimizar el uso del agua en la agricultura. Tecnologías de riego: Innovaciones para optimizar el uso del agua en la agricultura. Reciclaje y reutilización del agua: Métodos para tratar y reutilizar aguas residuales. Educación y concienciación: Programas para fomentar el uso responsable del agua. Infraestructura hídrica: Mejoras en la infraestructura para la captación, almacenamiento y distribución de agua. Reforestación y conservación de ecosistemas: Estrategias para aumentar la cobertura forestal y proteger las áreas naturales que contribuyen a la regulación del ciclo del agua. Políticas y gobernanza: Propuestas de políticas públicas para una gestión eficiente del recurso hídrico. Entre otras. C. Registro de participantes. Las ideas deben ser enviadas a través del siguiente formulario: REGÍSTRATE AQUÍ D. CALENDARIO. ACTIVIDAD FECHA Lanzamiento de Convocatoria 28 de junio Recepción de ideas a través de plataforma electrónica 1 de julio al 30 de septiembre a las 23:59 hrs. Evaluación de ideas 1 al 31 de octubre Notificación de las 200 ideas seleccionadas (150 comunidad estudiantil y 50 sociedad en general) 15 de noviembre Presentación pública de las 200 ideas 29 de noviembre Notificación de las 20 ideas ganadoras (15 comunidad estudiantil y 5 sociedad en general) 6 de diciembre Ceremonia de premiación 13 de diciembre E. PREMIOS. Todas las propuestas recibirán de forma virtual un reconocimiento por su participación en la convocatoria. Los autores de las ideas seleccionadas recibirán un certificado que los acredite como las mejores 200 ideas para atender el estrés hídrico en el estado de Guanajuato. Los autores de las 20 ideas ganadoras tendrán acceso a estudiar un Curso Autogestivo de UVEG, con su correspondiente emisión de constancia, al cumplir cabalmente con los estándares solicitados en el curso. F. ETAPAS. ETAPA DESCRIPCIÓN Pre selección El Comité Organizador revisará que las propuestas cumplan con todos los requisitos y apartados establecidos en la presente convocatoria y notificará vía electrónica a los participantes que hayan pasado a la fase de Evaluación de Propuestas, así como aquellos que hayan sido descartados por no cumplir con los criterios señalados. Evaluación de ideas El Comité de Evaluación examinará cada trabajo, es decir, al me- nos dos evaluadores realizarán la dictaminación sin conocer los datos persona- les ni de adscripción de los participantes. La evaluación podrá ser presencial o virtual. Selección de las 200 ideas